Sistemas de Energía Solar en Seguridad Electrónica
Celdas y paneles solares, sus distintos tipos, usos y formas de conexión. Cálculos para instalación de paneles, reguladores y baterías.
Este curso de aproximadamente 420 minutos de duración forma parte de la capacitación integral que tiene por objetivo la formación y certificación del Idóneo en Seguridad Electrónica. Los temas desarrollados se pueden ver en el listado de abajo, cada título corresponde a un video de entre 8 y 15 minutos de duración.
Organización del curso
El curso está basado en la grabación y edición 4 clases presenciales, segmentadas en 31 videos. En todos los videos se incluyen las preguntas de los cursantes subtituladas.
Capacitador: Eduardo Casarino.
Sobre el Curso Completo Idóneo en Seguridad Electrónica
Este módulo es desde el 25/03/2020 parte del Curso Completo Idóneo en Seguridad Electrónica que abarca 9 áreas temáticas diferentes y tiene actualmente una extensión de 43 horas segmentadas en 252 videos. Este curso representa a una de las áreas temáticas. La Cámara también ofrece en forma opcional un Derecho al Examen Presencial de Certificación que se tomará en distintos puntos de Argentina en fechas a comunicar (más sobre la Certificación).
Publicado por
Capacitamos a profesionales e idóneos en Seguridad Electrónica junto al Consejo Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones, Electrónica y Computación (COPITEC). Estos cursos están basados en el registro de nuestros cursos presenciales. Más información en nuestro sitio.
Temario
-
Comenzar01 La celda solar y la naturaleza de la luz solar (10:40)
-
Comenzar02 El silicio tipo P y tipo N (4:01)
-
Comenzar03 Elementos de la cadena de Energía Solar (13:53)
-
Comenzar04 Estructura de la celda solar - parte 1 (14:50)
-
Comenzar05 Estructura de la celda solar - parte 2 (19:25)
-
Comenzar06 Proceso de fabricación con silicio P y N (11:52)
-
Vista Previa07 Rendimiento de distintas celdas solares (17:29)
-
Comenzar08 Componentes de un panel solar (7:30)
-
Comenzar09 Piranómetros y mapas de radiación solar (7:37)
-
Comenzar10 Tipos de baterías y sus particularidades (14:57)
-
Comenzar11 Espectro de la luz solar y tipo de vidrios (14:25)
-
Comenzar12 Variaciones de la radiación solar (15:33)
-
Comenzar13 Los rayos y las instalaciones (8:06)
-
Comenzar14 Orientación de los paneles (7:04)
-
Comenzar15 Mapas de radiación solar en Argentina (13:58)
-
Comenzar16 Cadena de componentes - parte 1 (14:41)
-
Vista Previa17 Cadena de componentes - parte 2 (14:22)
-
Comenzar18 Cadena de componentes - parte 3 (11:19)
-
Comenzar19 Cadena de componentes - parte 4 (11:36)
-
Comenzar20 Baterías para Sistemas de Energía Solar (25:25)
-
Comenzar21 Ciclos de carga y reguladores (20:38)
-
Comenzar22 Baterías: proceso químico y corrientes de carga (19:39)
-
Vista Previa23 Conexiones, instrumentos de medición y conversores - parte 1 (23:11)
-
Comenzar24 Conversores - parte 2, cables y secciones (35:49)
-
Comenzar25 Dimensionamiento de Sistemas de Energía Solar (16:50)
Preguntas Frecuentes
Precio y membresía
$6200
pesos ArgentinaSi ya sos socio de la Cámara, comunicate por tu precio especial con descuento
¡Podés pagarlo con MercadoPago en cuotas!
MercadoPago también incluye opciones para el pago en puntos de efectivo. Atención: el acceso al curso no es inmediato. Deberás esperar hasta 48 horas hábiles para ser enrolado al curso en forma manual por el publicador.